Proyecto arquitectónico, firmado por el director responsable de obra y de los corresponsables o especializados respectivos y con su cédula profesional;
Proyecto estructural y memoria de cálculo, firmados por el corresponsable y con su cédula profesional;
Autorización de proyecto, en su caso;
Dictamen favorable sobre el sistema de seguridad y prevención de incendios, expedido por Protección Civil;
y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera cuando son obras de alto impacto como gasolineras, expendios de gas, antenas de telecomunicaciones, de productos químicos entre otros (anuencia de vecinos, póliza de seguros contra daños a terceros y los contemplados en el Reglamento de Construcción)
Cuando se trate de ampliación:
Documentos que acrediten la propiedad;
RFC (Registro Federal de Contribuyentes);
Licencia de uso del suelo;
Alineamiento;
Número oficial;
Planos arquitectónicos, estructurales y memoria de cálculo, firmados por el director responsable de obra y los corresponsables respectivo y con sus cédulas profesionales;
Autorización de uso u ocupación anterior, o licencia y planos registrados anteriormente;
Dictamen favorable sobre los sistemas de seguridad y prevención de incendios, expedido por el h. Cuerpo de bomberos del municipio;
y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera.
Cuando se trate de cambio de uso:
Licencia y planos actualizados;
Licencia de uso del suelo, en su caso;
y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera.
Cuando se trate de reparación o remodelación:
Documentación que acredite propiedad;
RFC (Registro Federal de Contribuyentes);
Proyecto estructural de reparación o remodelación y memoria de cálculo, firmados por el director responsable de obra y corresponsable o especializado;
Planos actuales de la obra;
Dictamen favorable sobre lo sistemas de seguridad y prevención de incendios expedido por el h. Cuerpo de bomberos del municipio;
Presupuesto de obra;
Y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera cuando para una construcción se obtenga permiso de reparación y modificación de fachada, no será necesario el alineamiento, siempre que no se hagan trabajos de ampliación o remodelación en el interior.
Cuando se trate de demolición:
Documentación que acredite propiedad;
RFC (Registro Federal de Contribuyentes);
Memoria descriptiva del procedimiento que se va emplear firmada por el corresponsable en seguridad estructural, y con su cédula profesional;
Planos actuales de la obra señalando el área a demoler;
Autorización del ayuntamiento;
Dictamen favorable sobre los sistemas de seguridad y prevención de incendios, expedido por el h. Cuerpo de bomberos del municipio.
Y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera.
Cuando se trate de la construcción de bardas o cercas:
Documentación que acredite la propiedad;
RFC (Registro Federal de Contribuyentes);
Alineamiento y número oficial;
Planos de la obra señalando el área a construir;
Cuando la altura sea mayor a 2.50 mts., planos arquitectónicos, estructurales y memoria de cálculo, firmados por el director responsable de obra y los corresponsables respectivos según sea el caso y con sus cédulas profesionales;
Y los que la Dirección General de Obras y Servicios Públicos determine o requiera.